Debido al desarrollo tecnológico y a la forma en la que se enfoca el estudio de la mama hoy en día, es necesario que existan profesionales debidamente especializados en esta área, para que participen en los distintos estamentos que forman el equipo médico dedicado al estudio de la patología mamaria. En este equipo multidisciplinario participa el Tecnólogo Médico, cuya responsabilidad es conocer integralmente los equipos de alta complejidad tecnológica diseñados para obtener específicamente imágenes mamarias; debe dominar las técnicas de los diferentes procedimientos diagnósticos y es su responsabilidad realizar los controles de calidad de tal forma de velar que los procedimientos se realicen dentro del marco de la normativa vigente. Además, debe otorgar apoyo técnico al médico radiólogo durante los procedimientos. La formación durante este Postítulo contempla la adquisición de conocimientos teóricos y de habilidades a través de una capacitación práctica progresiva dirigida a conocer la patología que afecta a la mama y los recursos disponibles para diagnosticarla. El aprendizaje teórico tiene como base la revisión bibliográfica sobre temas que propondrán los docentes y cuyo resultado expondrá y analizará con os estudiantes, reuniones clínicas y casos que se presenten en el trabajo diario. Los cursos prácticos corresponden al trabajo clínico supervisado que el alumno realizará en el Servicio de Imágenes Mamarias del Hospital Padre Hurtado y de Clínica Alemana de Santiago. De esta manera, el Tecnólogo Médico recibirá capacitación en: Técnicas de la imagenología mamaria: mamografía, ecografía mamaria, resonancia mamaria, técnica y equipamiento, control de calidad, anatomía imagenológica normal y patológica. Procedimientos intervencionales y rol del Tecnólogo Médico: punción con aguja fina, biopsia core, biopsias asistidas por vacío guiadas por ultrasonido y guiadas por estereotaxia, Mammotome y Suros, marcaciones prequirúrgicas, técnica y equipamiento, indicación para elegir cada uno de los métodos, manejo del paciente. Participación activa en reuniones bibliográficas, clínicas y oncológicas relacionadas. Integración y participación en investigación y docencia que se realice en el Servicio.