El programa está orientado para capacitar al alumno en la selección y realización de técnicas imagenológicas dentales y maxilofaciales, según cada caso clínico que se presente, interpretando estos exámenes para entregar informes que faciliten al profesional de distintas especialidades del territorio maxilofacial a establecer un diagnóstico, planificar tratamientos, determinar un pronóstico y controlar la evolución de ellos. Al completar el curso, se espera que los alumnos hayan desarrollado los fundamentos de adquisición, manejo y diagnóstico de tecnologías imagenológicas convencionales e innovadoras, tales como: Cone Beam y Resonancia Magnética, alcanzando los siguientes objetivos:
1. Conocimientos y comprensión: Reconocer los fundamentos teóricos, científicos y clínicos de la especialidad, los principios del método científico y sus aplicaciones en el trabajo clínico. Aprender el diagnóstico de todas las opciones de imágenes que componen el quehacer odontológico. Conocer y dominar la toma de imágenes de radiología convencional, manejo de un servicio radiológico y de su equipamiento. Conocer y dominar la toma de imágenes de tecnología Cone Beam y su diagnóstico. Realizar el curso obligatorio para la obtención de la licencia de operador radiológico, que va incluido en este programa de estudio. Apreciar el papel del personal técnico y auxiliar en la toma radiográfica y el procesamiento de las imágenes. Reconocer cómo el dominio de su especialidad puede aplicarse con el mejor rendimiento y la máxima protección de los individuos. Comprender los principios que apoyan el desarrollo de la Odontología basada en la evidencia. Incorporar prácticas modernas asistidas por tecnología.
2. Habilidades: Desarrollar la capacidad para reunir, analizar y asimilar datos de investigación a un nivel suficientemente alto para su presentación y publicación. Adquirir habilidades de comunicación, presentación, manejo de datos, uso de tecnología de la información, trabajo en equipo consistentes con los aspectos académicos, clínicos y de investigación en curso. Tener la capacidad de discriminar entre los diferentes rendimientos de los exámenes imagenológicos y su aplicación en relación a la patología en estudio. Aprender a diagnosticar imágenes de Resonancia Magnética para el estudio de la articulación temporomandibular. Conocimiento y manejo de distintas plataformas computacionales de equipamiento con tecnología Cone Beam.
3. Actitudes: Desarrollar una actitud activa y crítica hacia la investigación y la publicación. Desarrollo del concepto de educación continúa que permita el constante perfeccionamiento acorde a los avances tecnológicos. Mantener un alto nivel ético en su relación con los pacientes y el manejo de la información referente a los mismos.