El Magíster en Inclusión Educativa de la Universidad del Desarrollo tiene por finalidad formar profesionales vinculados al ámbito educativo en todos sus niveles y organizaciones, con el objetivo de otorgarles herramientas que les permitan generar y gestionar el acceso al aprendizaje de todas y todos los miembros de una comunidad educativa.
Esta propuesta de formación se sustenta fundamentalmente en la necesidad de potenciar la capacidad tanto de los individuos como de las instituciones educativas, para realizar intervenciones y transformaciones educativas, con una visión inclusiva, de atención a la diversidad y heterogeneidad presente hoy en todas las comunidades de aprendizaje
Es un Magíster de carácter profesionalizante, orientado al desarrollo de habilidades que permiten la inclusión de todos y todas en la experiencia de aprendizaje logrando un equilibrio entre la teoría, la práctica y la reflexión constante.
Este programa presenta como sellos distintivos con relación a las propuestas existentes en la realidad chilena actual: un énfasis metodológico que posiciona al curriculum como centro del trabajo, entregando a los profesionales de la educación herramientas concretas para atender a todas las diversidades presentes en un aula, desde una perspectiva inclusiva, orientado a todo el sistema educativo (enseñanza parvularia, básica, media y superior), con una visión amplia de la educación en la que se desarrollan tanto las habilidades curriculares de los participantes como el desarrollo de competencias socioemocionales como parte de la atención a la diversidad.
Asimismo, otorga propuestas de trabajo que responden a las tendencias actuales vinculando el uso de tecnologías de inteligencia artificial generativa y recursos tecnológicos como posibilidad de derribar barreras al aprendizaje.
El Magíster en Inclusión Educativa pretende contribuir a desarrollar en docentes de los distintos niveles educacionales y profesionales afines al área de la educación, conocimientos y competencias para promover la accesibilidad a los aprendizajes de todos y todas, a partir de herramientas de evaluación e intervención, que permitan levantar barreras al aprendizaje, constituyéndose en agentes favorecedores de cambio dentro de las instituciones educativas, respondiendo a las necesidades de la educación inclusiva en contextos de diversidad.
Profesionales que se desempeñen en algún ámbito educativo, ya sea la escuela, instituciones de educación superior y/o corporaciones educacionales. Específicamente podrán incorporarse al programa:
1. Docentes de todos los niveles de la educación: educadores de párvulos, profesores de educación básica, profesores de educación media, docentes de nivel superior, licenciados en educación, psicopedagogos.
2. Profesionales de ciencias afines, tales como: educadores diferenciales y asistentes sociales.
3. Profesionales de la salud vinculados a la educación, tales como: psicólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales.