El Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa está dirigido a profesores comprometidos con la calidad de la educación y con su desarrollo profesional, líderes pedagógicos motivados por el aprendizaje de los alumnos y por un desempeño de excelencia.
El Programa tiene una organización que se adapta a quienes combinan su profesionalización y crecimiento personal con las demandas del ejercicio docente y laboral y están dispuestos a invertir tiempo y esfuerzo para alcanzarlo. Por su carácter profesional, centra los estudios en la problematización de la práctica, la cual constituye el eje de la reflexión, el conocimiento y la intervención en las distintas asignaturas bajo la mirada de la innovación curricular.
Magíster de carácter profesional, que alcanza un equilibrio entre la teoría, la práctica y la reflexión bajo el sello de la innovación, para la toma de decisiones curriculares y evaluativas.
Ágil y exigente
permitiendo actualizar los conocimientos y compartir con profesionales de primer nivel.
Cuerpo docente
Profesores apasionados por las salas de clases y conocedores de diversos contextos educativos.
Creatividad e innovación
Como un sello profesional distintivo en el mejoramiento de los resultados.
Herramientas probadas
Para diseñar, implementar y evaluar proyectos de innovación educativa que mejoren la calidad de los aprendizajes.
Teoría y práctica
Somos especialistas en la vinculación entre la teoría y la práctica, motor fundamental para ir aplicando lo aprendido en el día a día.
Nuestro objetivo es fortalecer sus competencias para innovar y gestionar el currículum en todos los niveles educativos, desarrollando procesos de evaluación que orienten las decisiones pedagógicas al logro de estándares de calidad.
Objetivos Específicos
Desarrollar competencias para tomar decisiones fundadas en el conocimiento, en las áreas de currículum, innovación y evaluación educativa.
Desarrollar capacidades para diseñar, aplicar y evaluar propuestas evaluativas y curriculares que respondan a necesidades propias de diversos contextos educativos.
Desarrollar competencias investigativas a nivel de postgrado para construir y reconstruir conocimiento desde la práctica educativa, con el fin de mejorar los aprendizajes.
Formar habilidades y actitudes para interactuar en contextos complejos sustentadas en los principios éticos y valóricos que promueve la Universidad del Desarrollo.