UNIDAD 1
ARQUITECTURA DEL CEREBRO: CONFIGURACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
En esta asignatura se los estudiantes podrán conocer aspectos relevantes de la configuración y funcionamiento del cerebro, mediante el sistema nervioso central y periférico, con el objetivo de comprender cómo reaccionamos a los estímulos del exterior. Se analizarán, desde una perspectiva científica, algunos factores externos relevantes, como la luz y el sonido, para identificar sus características principales, su comportamiento y cómo son reconocidos y percibidos por los receptores internos de los individuos.
UNIDAD 2
FACTORES EXTERNOS: IMPACTO DEL ENTORNO EN NUESTRO SISTEMA
En esta asignatura se revisarán aspectos teóricos respecto a cómo reaccionamos a nuestro entorno y nos relacionamos con el exterior. Ya sean estímulos o espacio físicos, analizaremos cómo estos afectan a los individuos a nivel psicológico y fisiológico e identificaremos cómo estos factores externos son capaces de modificar nuestro comportamiento.
Se explorará como el entorno influye en el bienestar humano, analizando la neurociencia aplicada al diseño, la relación entre acústica y psicología ambiental, y el impacto de la iluminación y los sonidos en las emociones y la memoria.
UNIDAD 3
HERRAMIENTAS DE VISUALIZACIÓN PROYECTUAL: DEL CONCEPTO A LA FORMA
Esta asignatura entregará las herramientas y elementos más concretos para aplicar al diseño de entornos construidos, ya sean presentes en la naturaleza o creados por el hombre. Se estudiará cómo estos pueden afectar el bienestar de las personas y la aplicación de estrategias y casos reales de Neuroarquitectura aplicada y diseñar aplicando las bases de la disciplina en entornos reales. Se analizará, como los sentidos, la biofilia, el sonido y el estrés influyen en el diseño de espacios, integrando estos factores para mejorar el bienestar en los entornos arquitectónicos.
UNIDAD 4
PROYECTO FINAL DEL DIPLOMADO
Los contenidos teóricos y prácticos entregados a lo largo del programa se sintetizarán en el desarrollo de un proyecto final que busca evidenciar los conocimientos adquiridos por los estudiantes, promoviendo el trabajo grupal y la reflexión colaborativa en torno a la aplicación práctica de la Neuroarquitectura en el entorno construido.
OBJETIVO GENERAL
Adquirir conocimientos de Neurociencia aplicada al diseño y proyectación de espacios, desde el estudio teórico a casos de experiencia empírica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Este programa de Neuroarquitectura está dirigido a los profesionales de la Arquitectura, el Diseño, la Salud, Educación y otros que quieran profundizar en conocimientos que les permitan desarrollar y participar en procesos de diseño de ambientes construidos en los que se tenga como prioridad la calidad de vida del ser humano, el garantizar una experiencia cognitiva óptima y, sobre todo, diseñar con responsabilidad y base científica.