CONTENIDOS
Módulo 1: Efectos de la transición de la Educación Municipal a la Pública:
Descripción
Abarca un análisis de la Ley que crea la Educación Pública, sus integrantes y forma de traspaso, y la normativa aplicable en estas instituciones públicas la aplicación práctica y desafíos de la ley en las corporaciones y municipalidades, respecto de los efectos del traspaso y el proceso de instalación; la entrada en funcionamiento del Servicio Local y los análisis de los respectivos estatutos que comienzan a regir a los funcionarios de un Servicio Local, tanto en nivel central como en los establecimientos educacionales.
Objetivos:
Contenidos:
Módulo 2: Aspectos Económicos y Financieros para el funcionamiento de la Educación Pública
Descripción
Entrega una mirada general sobre los elementos macroeconómicos que impactan en el presupuesto y administración financiera de un servicio público, pasando por el ciclo de formulación y control de este, hasta llegar a ejercicios prácticos que permitan llevar a casos reales los conceptos trabajados aplicados a los Servicios Locales de Educación Pública.
Objetivos:
Contenidos:
Módulo 3: Instrumentos de Gestión en la Nueva Educación Pública
Descripción:
Describe la evolución de las políticas públicas educacionales que llevaron a conformar el sistema basado en estándares que hoy funciona en el país, al que lo cruzan instrumentos de gestión que establecen metas e indicadores relacionados con logros en evaluaciones estandarizadas, con consecuencias para las comunidades escolares en función de su desempeño. ¿Cómo está estructurado el sistema educacional chileno?, descripción de cómo llegó a conformarse un sistema mixto de educación basada en estándares con un Estado evaluador y alta exigencia de rendición de cuentas asociada a instrumentos de gestión y mediciones frecuentes. El enforque de la presentación de los contenidos se hace desde las políticas públicas con especial análisis de las grandes reformas al sistema educacional chileno, desmunicipalización, programas de mejoramiento, estado evaluador, la creación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad y la incorporación de la Nueva Educación Pública a este marco regulatorio. Se revisan y comentan tanto los órganos de evaluación como las evaluaciones establecidas y llevadas a cabo durante la implementación de la Nueva Educación Pública, tanto las anuales como la evaluación intermedia. Luego se realiza una descripción detallada de los nuevos instrumentos de gestión que establece la nueva educación pública y se hace un análisis crítico de la coherencia del sistema de incentivos que existe para los establecimientos escolares
Objetivos:
Contenidos:
Módulo 4: Gestión del Liderazgo en tiempos de cambio.
Descripción:
Entrega una mirada inicial acerca de la gestión del liderazgo en procesos de cambio. Se aborda el desarrollo de las habilidades directivas para el establecimiento de metas profesionales, tomar decisiones, gestionar conflictos, gestión emocional, comunicación asertiva y el fortalecimiento del autoconcepto para ser protagonistas que impulsen la ley 21.040.
Dentro de los conceptos que se trabajan está el proceso de cambio organizacional, cultura y herramientas para desarrollar el liderazgo. Se revisa la importancia del desarrollo socioemocional personal, y el poder de influir en nuestro espacio de posibilidades, mediante el diseño de condiciones favorables. Por otra parte, se dan a conocer modelo de gestión del cambio, mejora continua, técnicas de negociación, y manejo de la incertidumbre ante los cambios de escenarios. A lo largo del módulo, se incentiva el desarrollo de transformaciones que impulsen la construcción de identidad profesional dentro del nuevo sistema de educación pública.
Objetivos
Contenidos
Módulo 5: Gestión del nuevo Sistema de la Educación Pública.
Descripción:
Entrega una visión sobre los desafíos de un Servicio Local de Educación Pública (SLEP) una vez se ha efectuado el traspaso del Servicio Educativo, buscando revisar experiencias que permitan comprender la operación del SLEP desde las diferentes perspectivas, como la gestión estratégica, la gestión territorial, la gestión pedagógica y la administración financiera. Además, se señalan aspectos relevantes desde el concepto de liderazgo, gestión del cambio, gestión del conflicto, planificación estratégica estudiados en los módulos anteriores.
Objetivos
Contenidos
Proporcionar a los participantes una comprensión integral y profunda de la transición de la educación municipal a la pública conforme a la Ley N° 21.040, capacitando a los alumnos en los aspectos normativos, administrativos, económicos, financieros y de gestión necesarios para implementar y operar eficazmente los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). A través del desarrollo de habilidades directivas y de liderazgo, se busca que los participantes adquieran las competencias necesarias para enfrentar los desafíos de la nueva estructura educativa, gestionar el cambio organizacional, optimizar la administración financiera, y aplicar instrumentos de gestión basados en estándares, con el fin de asegurar una educación de calidad y una alta rendición de cuentas en el sistema educativo chileno.
El programa se dirige principalmente a profesionales, técnicos y funcionarios que se desempeñan en los municipios que aún no ingresan a este proceso y a toda persona profesional interesada en actualizar conocimientos y participar de la mayor reforma educacional del último tiempo, en materias de educación pública.