El Diplomado entrega herramientas conceptuales para la comprensión y diseño de intervenciones en el área de los trastornos afectivos de la población infanto juvenil, abordando sus problemáticas y las de sus familias, desde una perspectiva interdisciplinaria y de multinivel. El programa se focaliza en stress, ansiedad y otras dificultades emocionales en población infanto juvenil como algunos de los principales problemas de salud mental en Chile. En esta línea, incorpora una perspectiva de abordaje desde las políticas públicas para responder a dichos problemas y profundiza en habilidades diagnósticas como también de intervención que permiten operar de manera especializada frente a estas realidades en nuestro país. Así, pretende ser un aporte a los diferentes ámbitos de desempeño y contextos en que se desenvuelven los profesionales.
El programa tiene una aproximación interdisciplinaria para abordar el ser humano en su cualidad biopsicosocial, hacia un concepto de salud integral, con foco en procesos evolutivos, vinculares y contextuales. Asimismo, asume un modelo de comprensión e intervención sistémica de multinivel a las problemáticas que estudia, considerando dimensiones individuales, grupales y culturales. Se imparte formación a profesionales de la salud mental, salud en general y educación que buscan especializarse y que se desempeñan en programas de prevención, promoción e intervención psicológica. Este programa es resultado de un trabajo colaborativo que se viene realizando con redes internacionales e instituciones chilenas en la búsqueda de modelos de intervención actualizados.
Objetivo general:
Desarrollar habilidades de comprensión y abordaje inicial en torno a las problemáticas de Salud Mental más prevalentes en niños, niñas y adolescentes en Chile, desde una perspectiva sistémica multinivel y multidisciplinario.
Competencias específicas
1.- Dominio teórico: Comprenden las características propias del desarrollo infantojuvenil, los factores que inciden en su salud mental desde un conocimiento científico actualizado y con foco en una aproximación constructivista que considera modelos sistémicos y de regulación emocional.
2.- Integración sistémica: Analizan una de las problemáticas de Salud Mental prioritarias en niños, niñas y adolescentes, específicamente, los trastornos de ansiedad y estrés, desde una perspectiva multidisciplinaria, y a la luz de las políticas públicas.
3.- Diagnóstico: Analizan y evalúan desde una perspectiva sistémica multinivel, los trastornos de ansiedad y estrés en sus dimensiones individuales y relacionales, incluyendo las familias, los grupos de pares, las instituciones y el contexto social y cultural.
4.- Intervención: Diseñan estrategias para la prevención e intervención efectiva en trastornos de ansiedad y estrés infantojuvenil en una primera etapa de especialización.
Profesionales que se desempeñan en ámbitos educacionales, salud biomédica y/o de salud mental.