Descripción del programa

La regulación del arbitraje y la mediación presenta un marco que asegura a las partes una solución adecuada de sus conflictos comerciales, pero no por ello exenta de desafíos y cambios. En este contexto, la forma en que los abogados abordan la relación con sus clientes y contrapartes, diseñan la teoría del caso, presentan sus posiciones y pruebas y se relacionan con los árbitros y mediadores, son materias que -en conjunto con los asuntos de fondo- deben ser debidamente consideradas y aplicadas por quienes tienen interés en practicar o profundizar su práctica en esta área del derecho.

Objetivos del programa

El objetivo de este curso es analizar aspectos prácticos del arbitraje y la mediación ante el CAM Santiago a efectos de que el alumnado se actualice en las últimas tendencias sobre la materia y utilice apropiadamente estos mecanismos alternativos de resolución de controversias.

Dirigido a

Abogados.

Fechas y Horarios

  • Desde 19 de agosto de 2025 hasta 4 de septiembre de 2025
  • Martes y Jueves. 18:00 a 20:00 hrs.
  • Formato: Online en vivo

Aranceles y descuentos

  • Arancel $250.000
  • Descuentos 25% alumni; 15% abogados colegiados y afiliados a la Caja de Compensación los Andes

Equipo docente

  • Ximena Vial

    Ximena Vial

    Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Integrante de la Comisión de Reforma del Reglamento de Arbitraje Nacional del CAM Santiago de 2021 y del Comité de Reforma de Arbitraje de Emergencia. Entre 2018 y 2019 se desempeñó como Jefa de la División Jurídica del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de la República de Chile, habiéndose antes desempeñado como Jefa de la Unidad de Asociaciones Gremiales, de Consumidores & Martilleros y como Directora de la Unidad de Auditoría Ministerial de la misma entidad. Con anterioridad trabajó como abogada en el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y en el 3° Juzgado de Policía Local de Providencia, en donde se desempeñó como Secretaria y como Jueza Subrogante.

  • Juan Pablo Schaeffer

    Juan Pablo Schaeffer

    Abogado de la Universidad Católica, con Posgrado en Relaciones Comunitarias y Máster en Mediación y Resolución de Conflictos, de la Universidad de Queensland, Australia. Vicepresidente y Consejero del CAM Santiago. Vicepresidente de Asuntos Corporativos, y Sustentabilidad de Anglo American. Ex Gerente de Asuntos Corporativos de Colbún. Es mediador acreditado internacionalmente por CEDR y por la Cámara de Mediación Comercial de Suiza. Además, académico del Diplomado de Relaciones Comunitarias del Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y profesor del Master de Derecho a la Empresa (LLM), de la Facultad de Derecho, en la misma casa de estudios. Ha trabajado en el sector público, siendo representante de Chile ante la OIT en Ginebra, Suiza.

  • Gerardo Ovalle

    Gerardo Ovalle

    Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Derecho por la Universidad de Nueva York y la Universidad Nacional de Singapur. Cuenta con amplia experiencia como abogado de parte en arbitrajes nacionales e internacionales. Es árbitro del CAM Santiago y de otros centros de arbitrajes nacionales e internacionales. Es socio en Yrarrázaval, Ruiz-Tagle, Ovalle, Salas & Vial. Es profesor de cursos de arbitraje en la Universidad del Desarrollo, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universiada de los Andes.

Contacto